“La agricultura en el mundo no puede parar a pesar de la pandemia del Covid-19″, fue lo que dio a entender la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) el jueves pasado en una reunión de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
”El abasto de alimentos muchas veces se da por hecho, pero viene del esfuerzo de agricultores, campesinos y ganaderos que no han bajado los brazos, aunque todo ellos están expuestos al virus porque la agricultura no puede parar” *, comentó Víctor Manuel Villalobos, titular de la SADER.
El sector agrícola ha estado bajo mucha polémica y presión durante estos días. Por una parte, es imposible dejar desatendido el campo, pues eso podría poner en riesgo los cultivos de muchas entidades.

Sin embargo, muy pocos productores están siguiendo las indicaciones de cuidado y prevención para evitar el contagio del COVID-19, lo que pone en riesgo a muchos trabajadores del campo.
Villalobos compartió las política del sistema alimentario mexicano y las acciones de coordinación que se están tomando en la región de América Latina y el Caribe, con el objetivo ”de implementar los mecanismos de mitigación y atención de los efectos de la contingencia sanitaria en nuestro sector”.
”Esta pandemia nos enseña y prepara para trabajar con mayor unidad, a fortalecer cada vez más los protocolos sanitarios e implementar infraestructura productiva y logística para estar prevenidos”, comentó Víctor Villalobos.
Guillermo Alcalá Hernández
April 20, 2020 at 3:26 pm
Se requiere un proyecto integral , donde se contemple :
Asesoría técnica
Créditos blandos ( agrícola y ganadero ).
Producción de semillas ,
Producción de fertilizantes .
Esquema de aseguramiento .
Mercado seguro ( precio de garantía y apoyos adicionales ).
Acompañados de los programas sociales .
Proyectos aislados , no saldremos adelante de la problemática q tiene el campo mexicano , ya q el problema es de fondo y no superficial , solamente con un proyecto integral resolveremos la soberanía alimentaria y alcanzaremos la autosuficiencia .
Jose del xarmen lira velueta
April 21, 2020 at 11:24 am
B dias señor secretario neceditamos impulsar el desarrrollo de proyectos q estan funcilnando de manera eficiente en cada estado p.e.
Cultivo de papaya maradol
Cultivo de pitabaya
Culrivo de cítricos
Cultivos de aguacates
Cultivo de arbolee frutales. Pero apoyando al productor q ya esta desarrollando actividades . yo me dedico a la producciln de papaya maradol.
Necesitamos créditos
Ne ceditamos fertilizantes
Necesitamos insumos
Apoyos para co mercializacion
Especialista en papaya maradol
Leo Acuna
April 21, 2020 at 11:51 am
Hola saludos y gracias x su imformacion
Casimiro pacheco villagomez
April 23, 2020 at 2:18 pm
Buenas tardes el comentario es la cruda realidad yo soy agricultor de jitomates ase 2 mese con el afan de seguir creciendo como productor inverti mi recurso en infraestructura y uno en mi caso busco creditos para seguir invirtiendo y no lo hay y silo hay con intereses muy elevados En mi opinion deve ver mas apoyo al productor en mi caso busco un credito por 500mil mi whatsupp es 238 1057604
felipe
April 29, 2020 at 3:42 pm
pienso igual que casimiro pacheco q debe haber creditosa pequeños productores por es alli donde tambien se genera gran trabajo..pero cuando necesitamos financiamiento decistimos ya q los intereses son muy altos.. y pocos programas q da el gobierno apenas alcanzan para tratar de sacar una cosecha